Proyecto COMPAST
Estudio comparativo de las cuestiones éticas contemporáneas en materia de salud laboral
La protección de la salud es una cuestión importante en el lugar de trabajo, como demuestran la intensificación del trabajo, las “nuevas formas de trabajar” (NWOW), el cambio tecnológico, las nuevas formas de organizar el trabajo y los riesgos de pandemias. Las consecuencias de estas transformaciones se materializan en forma de riesgos psicosociales (RPS)/acoso/discriminación, debates sobre políticas de calidad de vida en el trabajo (QWL), riesgos químicos, nanopartículas, etc. y se entrecruzan con cuestiones de salud pública y salud-medio ambiente. La protección de la salud en el trabajo es fundamental, ya que cada trabajador debe poder beneficiarse de un derecho fundamental a volver a casa con buena salud, respeto a su persona e integridad física y mental.
Así, el proyecto pretende situar a la Región de Nueva-Aquitania en la vanguardia de la investigación en humanidades y ciencias sociales sobre el tema de las cuestiones éticas en la salud laboral, proporcionando a los equipos de investigación regionales (en derecho, sociología, economía, gestión, psicología, ergonomía, filosofía, epidemiología, ciencias de la educación, ciencias de la información y la comunicación, etc.) un marco de investigación compartido y de colaboración. ), un marco mutualizado y de colaboración que permita la elaboración de trabajos multi e interdisciplinarios, el diálogo con los actores profesionales, el estudio de datos innovadores, la comparación entre sistemas nacionales y la valorización científica y socioeconómica de esta investigación a nivel nacional e internacional.

















Carrier de proyectos:
Loïc Lerouge
Gestión de proyectos y coordinación
